La piel como pantalla táctil

La tecnología conectada cada vez se integra más en nuestro cuerpo y nos acerca cada día más a los cyborgs, con partes orgánicas y otras tecnológicas. La última tendencia en wearables o dispositivos vestibles son los tatuajes electrónicos, con sensores adheridos a la piel, pero científicos de la Universidad de Saarland y el Instituto Max Planck para la Informática, en Alemania, y de la Universidad Carnegie Mellon, en Estados Unidos, entre otros centros, han ido un paso más allá y están desarrollando la posibilidad de utilizar la piel como una pantalla táctil para controlar los dispositivos móviles. Para ello se basan en iSkin, pegatinas flexibles de caucho de silicona con sensores sensibles a la presión, que se ajustan perfectamente a la piel.

Las posibilidades de configuración de estos tatuajes electrónicos que presentan en su estudio son muy variadas:

Autores: Martin Weigel, Tong Lu, Gilles Bailly, Antti Oulasvirta, Carmel Majidi, Jurgen Steimle

a: La pegatina en el dedo, la FingerStrap, permite el control con una sola mano de las llamadas entrantes
b: Se pueden crear extensiones para dispositivos portátiles, como un teclado para un reloj inteligente
c: Un reproductor de música unido al antebrazo
d: Una rueda de ajuste en el dorso de la mano
e: Un control de los audífonos detrás de la oreja

Debido a que el material flexible utilizado, los sensores pueden ser fabricados en una variedad de formas, tamaños y diseños personalizados, y utilizarse para diferentes tipos de aplicaciones, tales como la ampliación de las funciones de un reloj inteligente.El iSkin utiliza pegatinas de silicona sensibles al tacto y estirables, con sensores que pueden ser usados ​​en cualquier parte de la piel.

Las posibilidades de iSkin, como otros tatuajes electrónicos y los wearables en general, en la moda y el ocio son evidentes pero en el ámbito de la salud contar con dispositivos flexibles y personalizables puede proporcionar una gran ayuda a pacientes crónicos y personas dependientes que, de un modo muy intuitivo, pueden interaccionar con con los profesionales sanitarios a distancia y recibir información útil en tiempo real. Los costes tanto de los sensores como de los adhesivos son cada vez más bajos, por lo que pronto podremos ver cómo se popularizan incluso entre personas sanas que se preocupan por su bienestar. De hecho, el ámbito del fitness es donde más se está desarrollando los wearables.

Fuente: La eSalud

Últimas Noticias

Redes Sociales